Adolescencia y los efectos de los celulares y las redes sociales en la Salud Mental

Por Pablo Melicchio//La serie expone cómo se filtran discursos e ideologías nocivas que se propagan desde el mundo virtual y van dañando el estado psicoemocional de los jóvenes.

Debate

La alfabetización no es cuento

Por Julia Caminos y Noelia Forestiere // En una escuela en constante movimiento, sabemos que hay niñas y niños que no se alfabetizan en los tiempos esperados. Se trata de una preocupación permanente, que no es novedosa ni catastrófica, pero sí acuciante.

Una oportunidad para crecer en calidad

Por Esteban Sueyro//La importancia de la perspectiva adoptada para trabajar el fenómeno de la caída de la tasa de natalidad, que se acentúa más en CABA.

La vieja buena idea de juntarse por la Educación Sexual Integral

Por Paula Fainsod y Carolina Brandariz* // El Movimiento Federal XmásEsi se mantiene alerta y movilizado ante los intentos de reimplantar en Argentina el paradigma del binarismo y del machismo desde la máxima autoridad presidencial.

Fragmentar el lenguaje no parece ser la solución a los problemas de la alfabetización

Por Alejandra Balverán // La propuesta del gobierno porteño de recuperar la enseñanza explícita de las letras con sus sonidos genera más preguntas que certezas. Una mirada sobre la medida que impactará en 271.300 estudiantes y 28.000 docentes en 889 escuelas de CABA.

Lo esencial es invertir en presupuesto educativo

Por Hugo Yasky//Los proyectos del PRO y LLA, son, exclusivamente, herramientas de regulación del conflicto laboral. Por eso se pueden aplicar, indistintamente, al transporte, la educación o la recolección de residuos.

Educación Estratégica Esencial: el desafío de reconstruir el futuro

Por Alejandro Finocchiaro//Nos encontramos ante la oportunidad histórica de implementar un marco normativo que garantice la continuidad del derecho a la educación, incluso en situaciones de conflicto gremial.

Leer en el aula, leer a nuestros clásicos, leer de todo, siempre

Por Mario Méndez//Que leer es importante lo decimos todos, adultos, docentes? hasta los niños y niñas lo repiten. Que los niños no leen lo repiten muchos adultos (incluidos algunos docentes), y se equivocan.

Cinco soluciones que dan respuesta a los desafíos de la capacitación docente en América Latina

La constante actualización de docentes en metodologías y teorías educativas permiten enriquecer su formación. Te presentamos cinco herramientas que les aportan en su labor diaria.

Si seguimos caminos diferentes, la derecha tendrá años en el poder

Debemos volver a las multisectoriales, esos espacios de debate y encuentro donde organizaciones sindicales, políticas y sociales, la iglesia, comerciantes, pymes y productores pueden participar.