El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén aprobó incorporar a la currícula escolar el tratamiento de la normativa sobre la prohibición del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.
Esta inclusión, solicitada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral provincial fue incluida en el calendario escolar para 2025-2026 con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes en una temática que los puede afectar de manera directa.
Las escuelas deberán desarrollar actividades que permitan abordar la importancia de la educación y el rol del Estado en la protección de los derechos laborales, con un énfasis especial en la conmemoración del 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002. Esta fecha tiene como objetivo reflexionar y sensibilizar sobre la situación del trabajo infantil a nivel global.
La Dirección Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, dependiente del Ministerio de Trabajo, se encargará de las capacitaciones para la comunidad educativa, con el objetivo de tratar de manera institucional la Ley Nacional 26.390 y abordar la problemática del trabajo infantil y del trabajo adolescente no protegido.
La directora del área, Cecilia Otiñano, anticipó que habrá contenidos específicos sobre los derechos laborales, la igualdad, la equidad y la normativa vigente, especialmente orientados a estudiantes de nivel medio, con énfasis en la protección del trabajo adolescente.
Además se desarrollarán talleres, cursos y seminarios para sensibilizar y detectar casos de trabajo infantil y adolescente no protegido, con el fin de elaborar un protocolo de actuación.